Puerto de Las Palmas

Con su privilegiada ubicación geográfica, puente entre Europa, África y América, el Puerto de La Luz en Gran Canaria es el recinto portuario más importante en el Atlántico Medio. Se encuentra en el noreste de la isla de Gran Canaria (15º25’W-28º09’N). Por su tamaño, por sus infraestructuras y por la variedad y calidad de los servicios que ofrece. Esta situación estratégica ha consolidado a este puerto como un hub logístico de primer orden con más de una treintena de líneas marítimas que conectan con más de 180 puertos del planeta. El Puerto de La Luz en Gran Canaria es el más grande del Archipiélago canario y uno de los nexos de distribución de mercancías más importante de España. Dispone en la actualidad de casi 16 kilómetros de línea de atraque, repartidos entre todos sus muelles, con calados que oscilan entre 3 y 45 metros de profundidad.

Siglos antes de iniciarse su construcción en su actual ubicación en 1883, este puerto ya fue utilizado por Cristóbal Colón como bahía y refugio para sus embarcaciones rumbo al descubrimiento de América. Con el paso del tiempo, se ha convertido en un puerto comercial con prestación de servicios de calidad en cruceros, bunkering, pesca, contenedores, reparaciones navales, carga y pasaje y dispone, además, de zona franca y de instalaciones fronterizas para el control de mercancías. A lo largo de 2018, se registraron 13.241 escalas de buques, 900 escalas más que en 2017, es decir, un 7,29 % más. El tráfico total de mercancías superó los 23,3 millones de toneladas.

Entre las ventajas que ofrece este puerto se incluyen su histórica relación con navieras de todo el mundo, vínculos acumulados a lo largo de los años; su disponibilidad de instalaciones de última generación; y la flexibilidad y polivalencia de sus servicios. Todo esto ha contribuido a que el Puerto de La Luz en Gran Canaria destaque en la actualidad como centro logístico de contenedores y otras cargas comerciales a nivel internacional y como estación de servicios para los buques que surcan las rutas atlánticas, principalmente en aprovisionamiento de buques, pesca, reparaciones navales (especializándose en el sector offshore) y en suministro de combustibles. En este último segmento de actividad, este puerto es líder en España y ya se le conoce como la “gasolinera del Atlántico”. Durante 2018, se suministraron 2.330.190 de toneladas. De cara al futuro, ya se trabaja en instalaciones y medios para el suministro de Gas Natural Licuado a los buques.

En cuanto a contenedores, uno de los indicadores de actividad más relevantes, el Puerto de La Luz en Gran Canaria registró en 2018 un movimiento de 1.034.063, volviendo, un año más, a superar la cifra del millón de unidades. Otra faceta en la que este puerto presenta un amplio margen de desarrollo futuro es en el sector de cruceros. Por sus muelles pasaron cerca de 674.000 cruceristas, lo que supuso un incremento con respecto a 2017 de casi un 5%. Para facilitar la expansión de este sector, se han puesto en marcha proyectos para aumentar la línea de atraque en el Muelle de Pasajeros y para la construcción de una nueva estación de cruceros.

Por otra parte, el Puerto de La Luz en Gran Canaria destaca en el ámbito internacional por ser un puerto solidario. Cruz Roja y Media Luna Roja y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU disponen de naves de almacenamiento, desde donde se distribuyen ayuda humanitaria a países africanos que la necesitan. La ubicación de estas bases se eligió por su estratégica posición, disponibilidad de excelentes servicios, densa red de conexiones marítimas y aéreas y favorables reglamentaciones aduaneras.

El Puerto de La Luz ha disfrutado de una tradicional libertad comercial, que ha perfeccionado a través del especial Régimen Económico y Fiscal de Canarias, que es un estatuto fiscal especial dentro de la Unión Europea.

Dársena de Embarcaciones Menores (Muelle Deportivo)

La Dársena de Embarcaciones Menores del Puerto de La Luz en Gran Canaria es la más grande de Canarias y lugar de tránsito de navegantes trasatlánticos procedentes de los cinco continentes. Dispone de 1.359 puntos de atraques. De ellos, 1.177 los gestiona directamente la Autoridad Portuaria de Las Palmas. El resto está en concesión. El porcentaje de atraques en tránsito (vinculados a la regata Atlantic Rally for Cruisers -ARC) es del 25-30 %.

La dársena deportiva del Puerto de La Luz en Gran Canaria ha sido objeto de importantes reformas y mejoras en los últimos años. Entre las últimas obras realizadas destacan la instalación de una nueva red de Protección Activa Contraincendios, la sustitución de viejos pantalanes, la colocación de más pantalanes para atraques en la zona del deporte vernáculo de la vela latina y la mejora del área de urbanización en la zona sur del muelle, creando más rendimiento de las plazas de aparcamiento. Este mismo año, además, se convocará un concurso público para la instalación de nuevos locales dedicados a la náutica, ampliando así la prestación de servicios y la profesionalización de este espacio portuario dedicado a la náutica.

A estas actuaciones le seguirán otras de enorme trascendencia para la modernización del Muelle Deportivo. Dentro del Plan de Inversiones para el periodo 2018- 2022, se incluyen la demolición del antiguo edificio de la Cruz Roja para crear en esa zona un espacio abierto con zona ajardinada y espacio deportivo; la ordenación urbanística de la Dársena de Embarcaciones Menores, que comprende la mejora de toda la urbanización, asfaltado de todos los viales, ensanche de aceras, reordenación de las plazas de aparcamiento y reorganización de las zonas verdes; y la adaptación de rampas de acceso peatonal a la dársena, mejorando, así, la accesibilidad desde el casco urbano de la ciudad al Muelle Deportivo. Las instalaciones de reparación, las más completas de las Islas Canarias, están equipadas con varios talleres especializados y un completo servicio de mantenimiento.

Además, está prevista la ampliación de la dársena deportiva. La ampliación tan demandada del Muelle Deportivo se verá favorecida con el alargue en más de 400 metros del dique Reina Sofía del Puerto de La Luz en Gran Canaria. La dársena quedará más protegida. Esto permitirá abaratar las obras de abrigo necesarias para una ampliación de la dársena, lo que puede ser más atractivo para inversores privados.

Son muchas las iniciativas que marcarán el cambio de rumbo que experimentará el Muelle Deportivo. La gestión del mismo se verá favorecida por la implantación de nuevos programas.

Informáticos necesarios para mejorar y modernizar la gestión y por la creación de una página web exclusiva para la dársena.

Entre los objetivos inmediatos, la Autoridad Portuaria de Las Palmas busca captar nuevas regatas, además de las ya consolidadas: la Atlantic Rally for Cruisers (ARC) y la MiniTransat.