Las Palmas de Gran Canaria, viernes 21 de septiembre de 2019.- La Autoridad Portuaria de Las Palmas; la Fundación Puertos; Casa África y el Cabildo de Gran Canaria darán el pistoletazo de salida el próximo lunes 24 de septiembre a la «VII Edición de las Jornadas Mujer Portuaria y Marítima Africana y Española» que se desarrollará desde ese mismo día y hasta el viernes 28 de septiembre en la sede de Casa África y que prevé contar con la participación de más 150 personas relacionadas con el ámbito portuario y marítimo de África y España. (programa adjunto)
Esta séptima edición en la que participarán por primera vez representantes de instituciones marítimas y portuarias de Sierra Leona también contará con la asistencia de en torno a 65 mujeres africanas que desempeñan actualmente destacados puestos de responsabilidad en instituciones del ámbito marítimo y portuario de África Central y del Oeste.
Asimismo, Marruecos, Senegal, Camerún, Costa de Marfil, Benin, Togo, Nigeria, Sierra Leona, Guinea Conakry, Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón y Burkina Faso son algunos países que participarán en estas Jornadas cuyo objetivo se centra en el impulso a la igualdad de las mujeres africanas para favorecer su integración y promoción laboral, a través de la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Marítimo y Portuario de la Costa Occidental y Central Africana; compartir los conocimientos adquiridos por los profesionales portuarios y marítimos canarios con las profesionales del continente africano para potenciar sus capacidades laborales, lo que contribuirá al desarrollo de sus países de origen y posicionar el Puerto de La Luz en Gran Canaria como espacio ideal para el desarrollo de la formación marítimo-portuaria destinado a profesionales del continente africano.
El programa de este séptima edición desarrollará temáticas que girarán en torno al desarrollo del concepto puerto eficiente y competitivo que optimiza sus infraestructuras, gracias a la aplicación de tecnologías TIC avanzadas y la automatización ‘softwares’. Los Puertos Inteligentes son una realidad inmediata, al igual que lo son sus beneficios de mayor rentabilidad comercial; transformación institucional y transformación digital, lo que genera la optimización de la carga, descarga, estiba, almacenamiento y la detección de diferentes riesgos en el transporte marítimo como climatología adversa o altos niveles de contaminación.
La Fundación Puertos Las Palmas impulsa este importante encuentro con la colaboración de la Autoridad Portuaria; Casa África y el Cabildo de Gran Canaria, dando continuidad de esta manera a su firme compromiso de impulsar y potenciar el papel de la mujer africana en el ámbito portuario, a través de distintas acciones de formación y networking. La Fundación Puertos ha estado inmersa durante los últimos diez años en estrechar lazos de cooperación y colaboración con la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Marítimo y Portuario de la Costa Occidental y Central Africana con la que ha realizado distintas acciones, entre las que destaca estas Jornadas que este año celebran su séptima edición.
LISTADO DE MUJERES PERTENECIENTES A LA RED QUE HA PROMOCIONADO A CARGOS SUPERIORES Y DE RESPONSABILIDAD
Dña Flavienne MFOUMOUONDO, Ministra de Transporte y de Logística de Gabon de 2016-2017
Dña AZARIA Naomie ex DG del Puerto Autónomo de Cotonou & Ex Ministra de la República de Benín
Dña Huguette AMOUSOU , DG del Puerto Autónomo de Cotonou (Benín) desde el 23 octubre 2016
Dña TOURE Hawa Kéita DG del Puerto Autónomo de Conakry (Guinea) desde el 14 junio de 2016
Dña TOURE Aribot Aïssata , DG adjunta del Puerto Autónomo de Conakry (Guinea ) desde el 14 junio de 2016
Dña Hadiza Bala Usman, DG de NPA (National Port Authority) Nigéria desde julio de 2016.