Control ambiental

La Autoridad Portuaria de Las Palmas, considera transcendental que exista y se difunda la concienciación medioambiental individual cuando se realizan acciones de gestión ambiental. Por eso, dentro de sus objetivos es de obligado cumplimiento la inclusión de enfoques medioambientales preventivos en todas las actividades que pueden tener riesgos para el medio ambiente, donde las buenas prácticas de cada individuo forman parte del engranaje del sistema de prevención.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha establecido y puesto en marcha un Plan de Vigilancia Ambiental con el fin de conocer y controlar la calidad ambiental del entorno del Puerto de Las Palmas.

Para ello se ha tenido en cuenta la normativa aplicable y el Programa de Recomendaciones para Obras Marítimas (ROM), en concreto la ROM 5.1. Calidad de las Aguas Litorales en Aguas Portuarias.

Este plan de vigilancia permite realizar un seguimiento del desempeño ambiental del puerto y de los principales aspectos ambientales de la organización así como de los riesgos ambientales asociados, lo que a su vez contribuye al mantenimiento de su Sistema de Gestión Ambiental.

CALIDAD DEL AIRE

CALIDAD DEL AGUA Y SEDIMENTO

Informes de la Calidad de las Aguas (anuales)

CALIDAD ACÚSTICA

RESIDUOS

UN PUERTO RESPONSABLE NE LA GESTIÓN DE RESIDUOS: UN PUERTO LIMPIO
  • GESTIÓN DE RESIDUOS EN LAS INSTALACIONES PORTUARIAS.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas se ha centrado principalmente en la gestión de los residuos que se generan en el recinto portuario, fomentando el reciclaje y la clasificación selectiva de los mismos.

La APLP ha puesto a disposición de los usuarios del puerto de Las palmas un servicio de recogida selectiva de basuras. Se han instalado contenedores para Residuos Sólidos Urbanos (RSU), para envases, papel y vidrio.

Con la finalidad de dar un tratamiento adecuado a los diversos desechos generados dentro del recinto portuario de  Las Palmas se han distribuido en sitios estratégicos varias islas ecológicas. Estas islas contienen contenedores diferenciados para envases, vidrios, papel-cartón y para el resto de residuos no peligrosos. Con las islas ecológicas se pretende facilitar el acceso a los puntos de recogida de residuos, fomentar la sensibilización de las empresas con el cuidado del medio ambiente y clasificarlos para su posterior tratamiento.

Además, para que los trabajadores sean partícipes y se acostumbren a gestionar de forma adecuada y responsable los residuos que cada uno genera con su actividad, se han distribuido contenedores en el interior de las instalaciones de la Autoridad Portuaria, tanto para los residuos no peligrosos (papel/cartón, envases, vidrio, materiales orgánicos) como para los que tienen mayor impacto negativo sobre el medio ambiente (pilas, baterías, cartuchos de tinta y tóner, equipos electrónicos).

En la Dársena Deportiva, donde cada año aumenta el número de pequeñas embarcaciones, se ha puesto a disposición de los usuarios de las embarcaciones dos contenedores de 2.500 m3 para aceites usados de motor y contenedores para la gestión de los aceites comestibles. El objetivo es, además de ofrecer un servicio de calidad, prevenir de los riesgos de estos residuos, garantizando un puerto limpio al servicio de los ciudadanos.

  • GESTIÓN RESIDUOS MARPOL.

La Unión Europea y sus Estados miembros, con el objetivo de reducir la contaminación en sus mares – dentro de su política general de protección del medio ambiente-, concede una especial relevancia a la limitación de las descargas al mar de residuos procedentes de los buques.

Por Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, se publica el Pliego de prescripciones particulares del servicio portuario de recepción de desechos generados por buques y residuos de carga, en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Las Palmas (BOE núm. 13 de 15 de enero de 2022).

Además, la Autoridad Portuaria, cuenta con su propio Plan de Recepción y Manipulación de Desechos Generados por lo Buques y Residuos de carga, de acuerdo con la normativa vigente. Los residuos cuya recepción se encuentran regulados son: Hidrocarburos y aguas oleosas, aguas suciaS, desechos y basuras.

El servicio se realiza 24 horas/365 días del año, en las diferentes delegaciones que competen a los Puertos de: Las Palmas, Arrecife y Puerto del Rosario. De esta manera, se previene la contaminación marina y la conservación del medio biótico. Además, el cuidado del litoral portuario no sólo es importante por su efecto sobre el medio ambiente, por ejemplo. Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad abierta al mar y sus ciudadanos disfrutan de las playas cercanas.